Michatoya Hoy - Blog

LAS 10 RAZONES POR LAS QUE EL SECTOR TEXTIL ELIGE GUATEMALA COMO LA MEJOR OPCIÓN

El proceso de nearshoring avanza en Latinoamérica con el anuncio de la inversión del gigante coreano Hansae para la construcción de un nuevo complejo textil de manufactura sustentable en Michatoya Pacifico, el polo de desarrollo número uno de Guatemala.

¿Cuáles son las razones por las que el sector textil está eligiendo Guatemala como la mejor opción para las nuevas inversiones productivas?

1. CLUSTER TEXTIL: La industria de vestuario y textiles representa el 9,8% del PIB y es el principal rubro exportador del país con más de US$1.500 millones anuales. Al sector textil de Guatemala se lo reconoce por la profesionalidad y competitividad de su cadena de suministros, conformada por el sector textil, confección y accesorios.

2. MANO DE OBRA ESPECIALIZADA: La industria textil contribuye con la creación de 180 mil empleos directos e indirectos y en las empresas de confección el 46 % de los empleados son mujeres. Guatemala ofrece gran cantidad de talento humano joven asegurando a los nuevos desarrollos mano de obra especializada a un costo competitivo.

3. BENEFICIOS E INCENTIVOS FISCALES: Guatemala cuenta con los regímenes ZDEEP (Zona Franca) y el 29-89 que es especial para el sector del vestuario y textiles, ambos con exoneración total sobre el impuesto a la renta por 10 años; exención total en IVA, tasas y aranceles sobre exportación e importación.

4. ESTABILIDAD MACROECONÓMICA Y BAJA INFLACIÓN: Guatemala ofrece la mayor seguridad para el inversor con una estabilidad macroeconómica consolidada que lleva más de una década y una inflación anual promedio que ha sido inferior al 5% en los últimos 10 años.

5. TLC con USA y múltiples socios estratégicos: Guatemala cuenta con los beneficios del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, pero además con tratados comerciales con El Salvador, Honduras, Nicaragua, Colombia, México, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Taiwán, Chile, la Unión Europea y recientemente Israel.

Además, ya está vigente el ARM OEA/CTPAT entre Guatemala y Estados Unidos que permite mejorar las condiciones de competitividad para el ingreso de la producción al mayor mercado del mundo.

6. UBICACIÓN ESTRATÉGICA: Guatemala es la puerta de entrada al mercado centroamericano (37 millones de habitantes) y es el único país de DR-CAFTA (Dominican Republic- Central American Free Trade Agreement) que cuenta con puertos de carga y descarga para la importación y exportación de productos en ambos océanos Pacífico y Atlántico.

7. COSTO DE LA ENERGÍA MÁS BAJO DE CENTROAMÉRICA: Guatemala tiene energía suficiente para abastecer el mercado interno y exportar a los países vecinos, asegurando el costo de energía más barato de la región.

8. MICHATOYA PACIFICO EL HUB CLASE A+: Guatemala cuenta con este hub logístico, productivo y de servicios de clase mundial, que tiene más de 1200 has y que cuenta con 320 has de área ZDEEP (Zona Franca) y 250 has de área parque industrial, que se ubica en Escuintla, Km 72 de la carretera a Puerto Quetzal en el Pacífico en una intersección de donde salen las carreteras para El Salvador, Honduras y México.

9. LEY DE INVERSIÓN EXTRANJERA (Decreto 9-98): Garantiza el trato nacional al inversionista extranjero, autoriza su participación en cualquier actividad económica lícita en el país y cualquier proporción en el capital social de una sociedad legalmente constituida.

10. LEY DE LIBRE NEGOCIACIÓN DE DIVISAS (Decreto 94-2000): Estipula la libertad en la disposición, tenencia, remesa, transferencia, compra, venta, cobro y pago de y con divisas, así como en la tenencia y manejo de depósitos y cuentas en moneda extranjera. El tipo de cambio calculado y publicado diariamente por el Banco de Guatemala será utilizado para obligaciones con el Estado y resolución de conflictos.

Estas son las razones que visualizó Jenny Cho, CEO de Hansae, cuando declaró que “Se eligió a Michatoya porque tiene la escala más grande, una visión para desarrollarse y crecer en la mayoría de las prendas y la moda, y un rápido conocimiento de la información relacionada con el nearshoring”.

 

Lisandro Ganuza

Director de Internacionalización Michatoya Pacífico

Board member of World Free Zones Organization

[email protected]

 

Para más información contáctenos aquí: Formulario de contacto